Instituto de Educación y Pedagogía
Departamento de Educación Física y Deporte
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA
proyectos
Agenda a corto plazo (2 años)
Es importante anotar que el Grupo de Investigación INCIDE ha venido consolidándose durante el transcurso del 2009 logrando establecer una dinámica de trabajo que se consolida en el trámite del registro interno en la Universidad del Valle. Con esto, a continuación se presenta la descripción de las actividades a desarrollar, estableciendo su correspondiente indicador y meta:
ACTIVIDAD
INDICADOR
META
Elaboración e inscripción de un proyecto de investigación en la convocatoria interna de la Universidad del Valle. Obtención de financiación
Proyecto financiado y productos derivados de su socialización.
Integrar los miembros del Grupo entorno a un proyecto común y articularnos con la comunidad académica y científica de la Universidad, la regióny el país.
Publicación de un Libro de Ensayo con temáticas que sustenten el desarrollo conceptual de las líneas de investigación.
Texto publicado con ISBN y en circulación local y nacional.
Integrar los participantes del grupo en la elaboración de este producto académico y cohesionar la base conceptual de las líneas de investigación.
Inscripción del Grupoen el Registro Nacional de Ciencia y Tecnología de Colciencias.
Registro del Grupo en Colciencias.
Formalizar las actividades del Grupo dentro del Sistema Nacional de Ciencia y tecnología.
Participación eneventos académicos de carácter Nacional
Número de eventos participados y número de ponencias presentadas
Divulgar la existencia del Grupo y establecer relaciones con pares
Estrategias para operacionalizar la agenda de trabajo:
El Grupo INCIDE tiene como antecedente el haber realizado reuniones ininterrumpidas desde el mes de Febrero de 2009 las cuales han instaurado una dinámica de trabajo que posteriormente permitió laconformación de dos líneas de investigación que se encuentran en ejercicio y otra en consolidación, no declarada en este documento.En la actualidad y como proyecto conjunto de las dos líneas se diseña un macroproyecto de investigación sobre Deporte Universitario, que pretende realizar un diagnóstico en relación con las representaciones sociales sobre el deporte y los factores de riesgo de enfermedad crónica no transmisible en la comunidad Universitaria, para proponer políticas y estrategias Institucionales hacia el deporte como medio formativo en el currículo y como componente de Bienestar Universitario.Con este ejercicio académico en desarrollo, se responde a las dos primeras actividades mencionadas, puesto que el libro de ensayo es un producto que se desprende de la actividad de revisión temática de cada una de las líneas.De otro lado, la actividad académica que se ha desarrollado a lo largo del 2009 ha llevado a que a finales de octubre cuatro ponencias de integrantes del grupo hayan sido aceptadas en el Congreso Expomotricidad 2009
Para la obtención del registro en Colciencias, se adelanta el primer paso que es el trámite del registro interno en la Universidad del Valle, con el cual el Grupo adquiere legalidad dentro de la vida académica de la Universidad, con ello la posibilidad de participar de las convocatorias internas y la generación de productos que permitan la categorización inicialmente mencionada. Cabe anotar que aunque se han diligenciado los CvLac de los integrantes, existe una seria problemática en relación con la accesibilidad a este software y las posibilidades de incluir información allí, por lo que de ser factible, el Grupo requiere de apoyo especializado para completar este trabajo.
Adicional a lo anterior, el grupo tiene como fortaleza la presencia de profesores catedráticos, profesores de otras Instituciones, profesionales externos a la Universidad, incluso de otras áreas académicas y estudiantes de los programas académicos del área Educación Física y Deporte y de Fisioterapia.Esto favorece las posibilidades de intervención en diversos espacios académicos, que como ya se dijo, en el momento posibilitan la inclusión de 4 ponencias en Expomotricidad.
Agenda a mediano plazo (4 años)
A continuación se describen las actividades a desarrollar, con indicador y metas en un mediano plazo, para posteriormente señalar las estrategias para alcanzarlas.
Actividad
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.